La función principal del aparato digestivo es recibir los alimentos desde el exterior,
procesarlos a partir de la MASTICACIÓN en la boca y separar los elementos que sean
nutritivos para el organismo humano.
El aparato digestivo está formado por varios órganos:
la BOCA , la FARINGE , el ESÓFAGO ,
el ESTÓMAGO, el INTESTINO DELGADO y el INTESTINO GRUESO.
Todos estos órganos, funcionando entrelazadamente, forman el TUBO DIGESTIVO o
TRACTO DIGESTIVO.
El proceso completo de la DIGESTIÓN se desarrolla en cuatro etapas:
la INGESTIÓN
la DIGESTIÓN como tal,
la ABSORCIÓN y la
EXCRECIÓN.
Metabolismo y enzimas
Nutrición: comer y digestión.
¿Por qué es importante la digestión?
Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que
el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben
transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la
sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante
el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el
cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células.
¿Cómo se digieren los alimentos?
La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto digestivo y la
descomposición química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas. Comienza
en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado.
Paso de los alimentos a través del aparato digestivo
Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que permite
que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede impulsar los alimentos y
los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada órgano. Los alimentos pasan de un
órgano a otro mediante un movimiento muscular que se llama peristaltismo. La acción del
peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el músculo. El músculo del
órgano se contrae estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la
parte inferior del órgano. Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan los
alimentos y los líquidos a través de cada órgano.
El primer movimiento muscular importante ocurre cuando ingerimos alimentos o líquidos.
Aunque el ingerir es parte de un proceso voluntario, en cuanto empieza se vuelve
involuntaria y pasa a estar bajo el control de los nervios.
Los alimentos que acabamos de ingerir pasan al siguiente órgano que es el esófago, que
conecta la garganta con el estómago. En la unión del esófago y el estómago hay una válvula
en forma de anillo llamada válvula pilórica que cierra el paso entre los dos órganos. Sin
embargo, a medida que los alimentos se acercan al anillo cerrado, los músculos que lo
rodean se relajan y permiten el paso al estómago.
El estómago debe realizar tres tareas mecánicas. Primero, debe almacenar los alimentos y
los líquidos ingeridos. Para ello, el músculo de la parte superior del estómago debe relajarse
y aceptar volúmenes grandes de material ingerido. La segunda tarea es mezclar los
alimentos, los líquidos y el jugo digestivo producido por el estómago. La acción muscular de
la parte inferior del estómago se encarga de esto. La tercera tarea del estómago es vaciar su
contenido lentamente en el intestino delgado.
Varios factores afectan el proceso de vaciar el estómago, como el tipo de los alimentos y el
grado de actividad muscular del estómago y del intestino delgado. Los carbohidratos, por
ejemplo, son los que pasan la menor cantidad de tiempo en el estómago, mientras que las
proteínas permanecen más tiempo, y las grasas son las que pasan la mayor cantidad de
tiempo. A medida que los alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven en los
jugos del páncreas, el hígado y el intestino, el contenido intestinal se va mezclando y
avanzando para facilitar la digestión posterior.
Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes intestinales y
se transportan a todo el cuerpo. Los productos de desecho de este proceso comprenden
partes no digeridas de los alimentos, conocidas como fibra, y células viejas que se han
desprendido de la mucosa. Estos materiales son impulsados hacia el colon, donde
permanecen hasta que se expulsa la materia fecal durante la deposición.
DAR CLICK AQUÍ encontrarás un vídeo que te ayudará a comprender mejor este tema...
Desarrolla el siguiente TALLER
No hay comentarios:
Publicar un comentario