El número total de huesos que posee un determinado animal varía con
su edad porque muchos huesos se fusionan entre sí durante el proceso
de osificación.
El número de estructuras esqueléticas diferentes en una persona es de
208 huesos cuyos tamaños oscilan desde el fémur (el hueso más largo
del esqueleto) a los diminutos huesos del interior del oído (donde se
halla el hueso más pequeño del esqueleto, que es el estribo en el oído
medio).
Como vemos, hay varios tipos de huesos:
- Largos, como los del brazo o la pierna
- Cortos, como los de la muñeca o las vértebras
- Planos, como los de la cabeza
El cuerpo humano es una maravillosa y compleja estructura formada
por varios sistemas funcionales, sostenidos o protegidos por una
armazón dura compuesta de más de doscientos huesos, un centenar de
articulaciones y más de 650 músculos, todo actuando coordinadamente.
Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo humano
mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples acciones.
El conjunto de huesos y cartílagos forma el Esqueleto
El hueso es un tejido sorprendente, ya que combina células vivas
(osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio). De esta unión, surge
la fuerza, pero también la ligereza y la resistencia de los huesos. Los
huesos se están renovando constantemente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMzhpgglvY-3EDbntyGWL3xJPAncSx6k0JFTIgyL6_E4-oTecL2PGgdu69wEjU7z_J-iEBruVRkl6fXYI68L1Bb5UrbDe3uwO65wenLjPxI6vYaCZk4aRRIpJcfxO-1BBzU5VVaNyT7QvW/s320/HUESOS+DE+LA+CABEZA+DE+FRENTE.jpg)
La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los
huesos del cráneo son anchos curvos. Forman una fuerte bóveda que
protege al cerebro.
La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión
compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central. También da protección a los órganos de los
sentidos, a excepción del tacto que se encuentra repartido por toda la
superficie de la piel.
Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger
el cerebro.
Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los
maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación.
La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los
huesos del cráneo son anchos curvos. Forman una fuerte bóveda que
protege al cerebro.
La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión
compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del
sistema nervioso central. También da protección a los órganos de los
sentidos, a excepción del tacto que se encuentra repartido por toda la
superficie de la piel.
Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger
el cerebro.
Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los
maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación.
HUESOS DEL TRONCO
A la cabeza le sigue el tórax. Éste está formado por veinticuatro
costillas.
Las costillas se unen todas por detrás a la columna vertebral. Por
delante, se unen al esternón solamente veinte de ellas, mediante un
tejido especial que es más blando que los huesos y que recibe el
nombre de cartílago. Unidas de esta manera, las costillas forman una
jaula protectora para el corazón y los pulmones.
En la parte superior del tórax, a ambos lados, se encuentran las
clavículas por delante y los omóplatos por detrás.
Las clavículas se unen a la parte de arriba del esternón por uno de sus
extremos. Sus otros extremos se unen a los omóplatos, formando los
hombros, donde nacen los brazos.
La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las
extremidades superiores.
Las costillas protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
La columna vertebral es el eje del esqueleto, es un pilar recio, pero
flexible. Todos los huesos están unidos a ella directa o
indirectamente. La columna vertebral está formada por huesos
pequeños, que reciben el nombre de vértebras.
En el ser humano la columna vertebral está constituida por 33
vértebras, que son, según su número y localización:
- 7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis)
- 12 dorsales o torácicas
- 5 lumbares
- 5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado Sacro)
- 4 coccígeas (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado cóccix.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh26PJAm3_UwvVx5h4MiGKXO18lCojfHablQ-zWbFsVgjneqBvH0GXToN5M30xWurFGGXqIR7xJD87yNrDDJR3nmSEjM_8E8en-rf9sJ_xk-jksiXnK5uWcu5R1YG3ARZprecs5LoyeoqnC/s320/huesosdeltronco-150528104140-lva1-app6892-thumbnail-4.jpg)
Tampoco existe articulación entre
el sacro y el cóccix; según teorías evolutivas sería la reminiscencia del
rabo o cola correspondiente a otras especies animales).
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS HUESOS:
La dureza de los huesos se debe a que contienen gran cantidad de
calcio. Este es proporcionado a los huesos por las células vivas que hay
en el interior de ellos.
Las células que forman el tejido de los huesos obtienen el calcio de la
leche y de otros alimentos, ricos en este mineral.
Los huesos están cubiertos por una sustancia mineral, pero no por eso
son partes sin vida del cuerpo.
Los huesos viven porque crecen. La
parte viva está constituida por las células.
LOS HUESOS NOS SOSTIENEN
La estructura de un edificio sostiene paredes y techos y protege lo que
se guarda en su interior. Del mismo modo, las funciones de los huesos
en el esqueleto son múltiples:
Sostienen al organismo y protegen a los órganos delicados, a la vez
que sirven de punto de inserción a los tendones de los músculos.
El interior de los huesos largos aloja la medula ósea, un tejido noble
que fabrica glóbulos rojos y blancos.
Sostienen las partes blandas del cuerpo y le dan consistencia a éste.
Son el apoyo de los músculos y permiten producir los movimientos.
El esqueleto humano es, por lo tanto, la estructura o el armazón que
sostiene y protege el edificio de nuestro cuerpo.
Pero no olvidar que hay una diferencia entre las piezas del armazón
humano y las estructuras de un edificio: las primeras son partes vivas
del cuerpo.
LAS ARTICULACIONES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBxQ9KmBe9DaRC6v8B_QZNkG3GcQ3vU0NyBmf5XTN7MuLy3LAYZKtwSmq-Bs8GMT4oNRWXQxTT5NvQBimwwMoE4RW4X-CT1lLAGn8Ud6Ox2ZSmAtOt366LPbe-GtrmHsm-OgqU0hI84CTG/s320/dolor-de-articulaciones.jpg)
Los huesos se mantienen unidos por medio de las articulaciones o
coyunturas. Hay articulaciones fijas, como las de los huesos del cráneo
y de la cara, exceptuando la mandíbula inferior, que necesita moverse
para masticar los alimentos.
Las vértebras, los huesos de las piernas y brazos están unidos
mediante articulaciones movibles.
Los huesos se mantienen unidos por ligamentos. Además, hay unas
glándulas que segregan un líquido parecido a la clara de huevo, que
evita el roce de un hueso con otro. Ese líquido se llama sinovial, y las
glándulas, bolsas sinoviales.
HAZ UN RECORRIDO POR EL SISTEMA ÓSEO DANDO CLICK AQUÍ
REALIZA EL SIGUIENTE TALLER DANDO CLICK AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario